Historia
La Asociación Gabriel Sánchez, nace en Segovia en el año 2009, respondiendo a la inquietud de un grupo de personas, todas ellas pertenecientes a la Iglesia Evangélica de Segovia, de trabajar en dos campos:
- Mostrar la misericordia cristiana a través de la ayuda social, tomando el relevo en el trabajo que la Iglesia Evangélica de Segovia venía desarrollando durante los últimos 18 años, ampliar los servicios y contactos con otras entidades, para dar una respuesta más coordinada y más completa; ocupándonos no sólo de facilitar alimentos y ropa como se venía haciendo, sino cultura y preparación para una integración plena de los necesitados de nuestra sociedad.
- Promover el estudio de la cultura evangélica en todas sus facetas , historia, literatura y música, y darlo a conocer a la sociedad que nos rodea, de esta forma poder aportar nuestra parte en la cultura nacional.
¿Por qué el nombre de Gabriel Sánchez?
Gabriel Sánchez nace en la Provincia de Palencia en 1901, siendo un joven se traslada a Madrid con el fin de buscar un futuro más próspero, trabajando en la cocina del Hotel Palace, y tras la conversación con un compañero se interesa por la lectura de la Biblia y por las Iglesias Evangélicas. Así comienza a asistir a la Iglesia Evangélica del barrio de Chamberí y pronto se integra dentro de ella. Se interesa por el estudio de la Biblia y por la predicación y se casa con Josefa Alonso, natural de Navares de Enmedio (Segovia), que también trabajaba en Madrid, y que también se había integrado en la Iglesia. Nace en ellos la inquietud de testificar en los pueblos que vieron la niñez de Josefa, así son enviados por la Iglesia a Sepúlveda (Segovia) a finales de 1932.
Allí residen durante 3 años en el nº 26 de la calle Barrio Nuevo. En Sepúlveda hacen labor de evangelismo con diferentes actividades, folletos, conferencias, visitas, llegan a todos los pueblos de alrededor, y ven los primeros frutos en la familia de Josefa, celebrándose los primeros bautismos evangélicos que se conocen en Segovia en julio de 1933, en el arroyo de Navares; pero los frutos en esta zona no llegaron mucho más allá.
Viendo su Iglesia que en la Provincia de Ávila la respuesta estaba siendo mejor, le llamaron para que se desplazase a Navaluenga, (Ávila); así a finales de 1935 se trasladan , los frutos no tardaron en llegar, en el local se reunían hasta 300 personas de todas las edades, y a veces la gente esperaba por espacio de una hora para poder coger sitio en la reunión. En julio del 1936 estalla la guerra civil y en octubre es tomada Navaluenga por las fuerzas nacionales, tras ellas los falangistas se apoderan de la ciudad y a mediados de octubre Gabriel es denunciado. Al mediodía se le detiene y a medianoche yace en una cuneta semienterrado. A la mañana siguiente un vecino tomará su cuerpo y lo llevará al cementerio donde descansan sus restos desde entonces.
Es en honor a este Gabriel, que su único delito fue testificar de su fe en Jesucristo, en las tierras de Segovia y Ávila por lo que ésta asociación le pone su nombre, y esperamos ser dignos portadores de él.